Empiezo con un audio maravilloso.
“Dios, qué poco conocimiento. Mira que cojo el portante y me voy”.
No existe mayor sabiduría. Escúchala con cariño.
Espero que estés bien.
Una vez sentadas las bases, vamos con la columnata.
Columnata
A veces, he comentado con algún amigo que hay algunas personas en mi ciudad que deberían tener un sueldo solo por pasearse, estar en los bares o ir a actos culturales. Les puse nombre y apellido y escribí está columna para el Heraldo de Aragón. Entre los aludidos aparece Javier López Clemente. Te recomiendo su felicitación de Navidad con los míticos Chincheta y Alcayata.
Y aquí te dejo algunas columnas escritas para el 20 Minutos.
Creadores de contenido y otras estafas: Tengo un amigo que no soporta la expresión “creador de contenido”. Seguí sus razonamientos y encontré algunos nuevos.
Los hombres en las peluquerías: Algo está cambiando desde hace un tiempo. Las peluquerías masculinas están llenas. La recurrencia ha aumentado. Se ve a través de los cristales y en las cabezas de la gente joven.
El tontico de los días mundiales: Es un tipo de tonto muy afanado. Los días mundiales y los días internacionales marcan su agenda. Se cree que está a la última y es un muñeco.
Radio de acción
Te dejo el programa del pasado martes de Buenos Días Aragón en el que hablamos de tiburones hundidos, monos con tutú, gente que escribe con la nariz y del Balenciaga bielorruso. Casi nada. Si el mono con tutú aprendiera a manejar el yoyó, sería lo máximo.
Si tú jugarás al yoyó, yo llevaría un tutú. Si tú fueras yo, yo sería chirimoya.
Aquí puedes escuchar también el Contrainformativo.
Como ser más creativo. Capítulo 37
Por ahora, hemos dicho lo siguiente:
Inspírate fuera.
Saca las cosas de contexto.
No caigas en la rutina.
No hables de Steve Jobs.
Lee mucho.
Juega con el lenguaje.
Investiga la vergüenza.
Utiliza el humor.
Hazte regalos.
Pon la idea en negativo.
Utiliza la memoria sensitiva.
Ponte retos.
Habla del absurdo.
Escucha a los niños.
Reconoce al vampiro. Déjate morder.
No estés demasiado convencido de lo tuyo.
Atrévete.
Escucha a los mayores.
Cierra la bocaza.
Huye del dogma. No hay un dogma para la creación.
No destruyas la iniciativa de los demás.
Acepta todo al principio. Filtra después.
Haz experimentos con riesgo.
Colecciona objetos que te transmita felicidad.
Construye refugios físicos donde estar a gusto.
Utiliza tu ropa y complementos para expresarte. Para bien y para mal.
Pon un nombre distinto a los objetos.
Haz algo aburrido. Lo verás todo más claro. Disfruta del aburrimiento.
Haz cosas en las que no seas muy bueno. Si pintas mal, pinta.
Cambia tu espacio de trabajo de vez en cuando. Redecora.
Sé más observador. Fíjate en los demás.
Construye con tus errores. No te avergüences de ellos.
Utiliza la eficacia de lo absurdo.
Confía en ti mismo como si no supieras lo idiota que eres.
Exprésate con libertad cuando algo no te guste.
Utiliza el poder de la repetición.
El capítulo 37 habla de la magia de las palabras y de su capacidad de crear ideas más allá de su significado. Utiliza la palabra “chirimoya” como sinónimo de diez objetos y verás cómo funciona. Es una gran chirimoya.
Sugerencias del chef
Además de lo que puedes ver en la carta, te recomiendo lo siguiente:
Füu di Frei
Una lectora de este correo me manda este crowdfunding del proyecto de su hermano, que se titular ‘Füu di Frei’. Es un libro de fotografías en edición limitada (ya casi está reservada la mitad) que forma parte de un proyecto más grande que incluye también un cortometraje.
Quedan 16 días. Lleva 95 aportaciones. Ha recaudado 8573 euros sobre un presupuesto de 11000.
Échale un ojo.
Elvira Lindo se quiere llevar a Jaime Cebollada a casa
Esta entrevista en la SER de Sastre a Elvira Lindo es sorprendente. Ya os conté que mi amigo Jaime Cebollada salía en la nueva edición del libro de Elvira Lindo sobre Manolito Gafotas.
Ahora han juntado a la autora y al lector en una entrevista radiofónica en la cadena SER. Merece mucho la pena escucharlo. Elvira Lindo quiere llevarse a Jaime a su casa.
Las listas de fin de año
Hay algunos autores que se trabajan mucho las listas de lo que ha sucedido en el año que termina. Me permito recomendaros algunas:
Te recuerdo que por el hecho de estar en esta lista puedes mandarme lo que creas oportuno para que lo publique. Lo haré encantado.
Si te gusta este correo, quizá puedas mandárselo a alguien para que suscriba.
Si no estás suscrito, tienes delito. Hazlo en el plan gratis. No pide pan.
Muchas gracias por tu tiempo.
Aún refrescará.
JL